Se trata de una de las razas más antiguas en lo que a nórdicos se refiere, cuya procedencia originaria se geolocaliza en el Ártico.
De cercano parentesco con el Husky Siberiano, es de mayor tamaño que este y las diferencias morfológicas son destacables.
De la mano de la tribu inuit llamada «Malemiut Inupiaq» que centraba sus actividades en la caza y pesca, el Alaskan Malamute fue criado para realizar tareas de carga principalmente y su transporte entre largas distancias debido a su porte y aspecto parecidos al lobo.
Se cree que la raza de lobos se dividió en dos creando el Shar Pei en China y el Basenji en la región del Congo. La línea de Basenji se dividió en tres linajes más, uno de los cuales incluye el Alaskan Malamute y el otro el Afgahn Hound. El tercero mantiene el linaje a todas las demás razas de perros.
La estimación es que la raza Alaskan Malamute surgió entre 2.000 a 3.000 años atrás.
Algunos de los linajes más conocidos de la raza son:
- M’Loot – Línea desarrollada por Georges Voelker
- Kotzebue – Línea desarrollada por Arthur Walden
- Snowolf
- Nordicland
- Del Biaggio
- Legends Giant Mals
- Snowlion
La genética del Malamute de Alaska es significativamente diferente de todas las otras razas de perros que existen en la actualidad.
Estos perros se consideran del tipo spitz y están descritos desde sus orígenes como perros de aspecto poderoso, de notable resistencia y fortaleza, excelentes como animales de tiro para llevar pesadas cargas en trineos a largas distancias.
